El sector hotelero definido como aquel que depende del turismo y se cobija en la bonanza económica de los países en Colombia ha presentado un considerable crecimiento en los últimos años como consecuencia de distintos factores. Uno de estos se entiende como el compromiso del Gobierno en fomentar el turismo en nuestro país. Este factor ha sido clave para el desarrollo del sector, así como para la mejora de la imagen proyectada al exterior. Es decir, el compromiso gubernamental ha volcado significativamente la imagen de Colombia para atraer a nuevos turistas y enamorarlos del país, mostrándolo como una nación llena de oportunidades y muy atractiva para el turismo y la inversión extranjera.
Sin embargo, uno de los sucesos más frecuentes en el sector hotelero, es la falta de recordación por parte de los visitantes y turistas. Si bien podría considerarse una falla grande el sector, también puede pensarse como una oportunidad para posicionarse dentro de este mercado.
El nivel de la recordación de la marca en el cliente está compuesto por un amplio número de elementos que hacen que con tan solo escuchar su nombre o ver alguna imagen relacionada con ella, se identifiquen por encima de un sin número de marcas, la que para él ha generado mayor satisfacción y ha logrado generar una percepción positiva. La publicidad es uno de los elementos de la mezcla de marketing, que en este caso los hoteles utilizan para diversidad de objetivos, entre ellos atraer clientes, y ante la creciente y diversas formas de llegar al cliente, las formas de hacer publicidad también han crecido. Si el cliente decide que esa es su marca, y mientras esta le genere valor, se dará algo conocido como “precio entre calidad percibida” y así el seguirá comprando el servicio.
Debido a que varias de las cadenas hoteleras, Sheraton y Estelar, cuentan con alto prestigio y nivel de recordación no solo en el ámbito nacional, es evidente que los nuevos competidores requieran de gran inversión a la hora de fortalecer su marca, imagen y portafolio de servicios. Finalmente, las experiencias en los hoteles se logran a través de la interacción con sus colaboradores. No se conoce el primer hotel donde no exista un solo momento de interacción entre colaborador y cliente. Es por esto que se quiere identificar cómo influye el marketing interno en el desarrollo de una estrategia diferencial que cause recordación en los clientes.